Esta semana
tenemos una colaboración muy especial en el blog. Hoy os escribe Ana, directora
del Centro Rehabilitación Ocupacional y Ecuestre. Yo tuve la suerte de vivir
todo lo que Ana cuenta a continuación y de comprobar todos los beneficios que
tiene la terapia ecuestre de forma experiencial. Os animo a que lo viváis pero,
de momento, podéis leer una introducción sobre la forma en la que Ana trabaja.
“Las Terapias Ecuestres se están utilizando para tratar a personas con cualquier tipo de discapacidad, ya sea física, psíquica, sensorial… Al iniciar la rehabilitación, como ocurre en sala, el paciente debe ser evaluado por un equipo multidisciplinar, que será quien planifique la intervención (diseñando las sesiones según los objetivos planteados y realizándolas), formado por profesionales de la salud o educación y ecuestre, ya que al trabajar con animales hay que garantizar su bienestar y la seguridad.
Una ventaja
con la que cuenta este tipo de intervención es la motivación de los usuarios al
acudir a terapia, ya que al realizarse en un ambiente normalizado al aire libre,
con actividades divertidas, no lo consideran ir a rehabilitación, sino ocio.
Desde que
llega el paciente hasta que finaliza la sesión, se producen multitud de situaciones
en las que se trabajan los objetivos y se van viendo los beneficios que le
aporta.
Lo primero al
llegar al centro ecuestre es el saludo al equipo, incluyendo al animal; ese
primer contacto es el que inicia la relación, por lo que es importante que sea
positivo para la persona que se acerca por primera vez a un animal de ese
tamaño. Cuando el équido se acerca cuidadosamente, mira, lo acaricia con su
suave hocico… se crea un vínculo que es determinante, la primera impresión es
la que se recuerda.
Si es
posible, se pide al usuario que lleve al animal hasta la rampa de acceso al
caballo. La persona se siente capaz de “pasear” y llevar por donde quiere a un
animal de esas características, con la positividad que conlleva la
responsabilidad y el logro.

Multitud de
estudios científicos demuestran sus beneficios, siempre que se realice con
personal formado para ello y caballos adecuados para la actividad.
Para más
información o consultas, podéis visitar la página web www.rehabilitacionocupacionalyecuestre.es Estamos en San Vicente del Raspeig (Alicante).”
Ana B. Pliego Salort
Graduada en Terapia Ocupacional y E.U. en Equitación Terapéutica.
Directora de Rehabilitación Ocupacional y Ecuestre.