En esta
época de Semana Santa, algunas personas planean qué hacer con sus días libres.
¿Nos vamos a la montaña? ¿A la playa? ¿Descansamos en casa?
Otros, por
el contrario, ya saben lo que van a hacer. Cuidar de sus hijos e hijas. Si los dos
progenitores están de vacaciones, podrán planear sitios a los que ir toda la
familia y disfrutar en común estos días de Semana Santa. Pero ¿Qué pasa si sólo el padre o la madre está
de vacaciones? Pueden ocurrir dos cosas:
1. Que la persona que esté de vacaciones
disfrute de sus hijos aprovechando que no tiene que trabajar
2. Que surjan los enfados, discusiones y
la desesperación por cuidar de sus hijos las 24h al día en contraposición a la
temporada escolar
¿Qué hacer en el primer caso? Disfrutar
¿Qué hacer en el segundo caso? Empatizar con los hijos. Ellos
quieren disfrutar de su madre o de su padre ahora que nada se lo impide. Sí, es
cierto, los padres también quieren descansar y es totalmente comprensible.
Entonces ¿cómo lo hacemos? Algo que puede ser útil es organizarnos el tiempo diario. Como si trabajáramos pero con
actividades de ocio. Si antes dedicábamos 8h diarias en la oficina, ahora
podemos dividir esas horas en tiempo para nosotros y tiempo para nosotros junto
a ellos (en teoría, no es tiempo para nosotros y tiempo para ellos
si partimos de la base de que os gusta y os apetece disfrutar de vuestros
hijos).
Y ahora,
seguimos complicándolo un poquito más. ¿Qué
pasa si los dos progenitores trabajan?

Por otra
parte, hay centros psicopedagógicos y clínicas que
ofrecen escuelas en vacaciones con actividades dinámicas y talleres grupales de
educación emocional, autoestima y habilidades sociales entre otras actividades.
Esta es una buena opción si tenemos en cuenta que además de pasárselo bien, los
niños y niñas aprenden aspectos que no se suelen dar en el colegio. Ellos
desconectan del colegio y nosotros nos aseguramos que siguen aprendiendo
mientras se divierten.
Pero
recordad siempre que estas medidas se pueden tomar por motivos laborales o para
hacer determinadas tareas durante unas horas al día. Nunca se debe prescindir
de los hijos para desentendernos o para mantenerlos ocupados durante todo el
día. Necesitan descansar y pasar tiempo con las personas más importantes de su
vida, sus padres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario